Sergio Lastres

Sergio Lastres, La Habana, Cuba, Marzo 27 de 1965. Pintor, grabador, escultor e ilustrador de formacion autodidacta. Ha exhibido su obra desde que llego a Estados Unidos en 1995 en varias ciudades de este pais como Miami, Washington, Naples, Conneticut, Chicago, New York, North Caroline y San Francisco, tambien expuso su trabajo en la Base Naval de Estados Unidos en Guantanamo-Cuba , en el Museo de Arte Contemporaneo de Cusco-Peru,en Madrid-España, en Cordoba-Argentina, San Juan-Puerto Rico, Merida-Mexico, Basel, Sug y Zurich-Suiza, Ciudad de Panama- Panama, Caracas-Venezuela. Tambien ha hecho diseño de portadas e ilustraciones para varios ibros,revistas y otras publicaciones.

Read More

DEMI

Nacida en Camagüey (Cuba) en 1955, Demi es una de las artistas cubanoamericanas más aclamadas por la crítica, que trabaja en Estados Unidos.  El tema principal de DEMI son los niños. Representa un universo vibrante e íntimo en torno a los niños, pero su visión no es ni dulce ni inocente. La Demi pinta a niños luminosos y poderosos cuyas vidas han estado expuestas a los caprichos del mundo adulto. Pinta el gran mundo a través de los ojos de los niños pequeños. Sus niños son supervivientes. Demi conoce de primera mano la difícil situación de los niños cuyo destino se ve alterado por acontecimientos devastadores.  Su padre fue ejecutado en la Cuba castrista cuando DEMI era aún una niña.  Demi tuvo que vivir en el exilio y acabó estableciéndose en Miami, donde más tarde asistió al Miami-Dade College. DEMI es un sobrenombre para indicar que su vida se vio cortada por la mitad por el exilio, y enfatiza la individualidad y la ambigüedad evitando el uso de un apellido.

Read More

Arturo Rodríguez

Arturo Rodríguez (Ranchuelo, Las Villas, Cuba, 1956). En 1971, a los catorce años de edad, Rodríguez y su familia dejaron Cuba con rumbo a España. Fue en Madrid donde descubrió la magia del Museo del Prado, donde pasó muchísimas horas estudiando a los grandes maestros, como Velázquez y Goya, Caravaggio y Titian. Una vez más se mudó a Miami en 1974, donde finalmente se ha establecido hasta la fecha. La obra de Arturo Rodríguez ha sido exhibida en todo el mundo; Suiza, Francia, España, México, Panamá, Venezuela, Colombia y Estados Unidos.

Read More
Artes Visuales, NÚMERO 12 AÑO 3. JUNIO 2024 ISMAEL GÓMEZ PERALTA Artes Visuales, NÚMERO 12 AÑO 3. JUNIO 2024 ISMAEL GÓMEZ PERALTA

ISMAEL GÓMEZ PERALTA

Ismael Gómez Peralta nació en 1967 en Batabanó, Cuba. Se graduó en la Academia San Alejandro de La Habana. Ha sido profesor de arte en La Casa de la Cultura de Batabanó, profesor de dibujo en el Instituto Superior de Pedagogía Enrique José Varona y profesor de dibujo en San Alejandro. Entre sus exposiciones personales en Cuba destacan Una Ciudad y Otra en la Galería Raúl Martínez, La Habana, y La Cuidad del Silencio en la Galería Charles Chaplin Cinema, La Habana. Con Cernuda Arte, ha participado en ferias de arte en EE.UU. como Art Chicago, Art Miami y ArteAméricas. Sus exposiciones más recientes incluyen Réquiem por La Habana en Cernuda Arte,  Una Isla, Dos Versiones, en la galería Kendall Campus del Miami Dade College, y Estación Memoria, curada por el poeta y crítico de arte Ricardo Pau-Llosa, en la Sala Saladrigas del Colegio Belén de Miami, un resumen de dos décadas de su trabajo con sus tres series más importantes. El artista reside en Miami, Florida.

Read More

YOVANI BAUTA

YOVANI BAUTA es un artista americano nacido en Cuba que ha vivido y trabajado en Estados Unidos por mas de treinta años. Graduado de la Escuela Nacional de Arte de La Habana y graduado como Licenciado en Derecho en la Universidad de La Habana. Bauta ha exhibido sus obras en numerosos países tales como Alemania, Argentina, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos. Francia, Méjico y Suiza. Su trabajo artístico ha sido referido y publicado en revistas y libros de arte de España, Francia, Méjico y Estados Unidos. Ha impartido clases magistrales y conferencias en universidades e instituciones académicas norteamericanas.

Read More
Crítica, Número 1 Año 1. Sept 2021 ANAMELY RAMOS GONZÁLEZ Crítica, Número 1 Año 1. Sept 2021 ANAMELY RAMOS GONZÁLEZ

Un universo suspendido, pero seguro

En la obra plástica de Sergio Chávez Bonora el costumbrismo es un amago. Lezama hace decir a uno de sus personajes, Fronesis, que la obra del Aduanero Rousseau nace de un encantamiento. Una especie de mundo encantado engrana lo mítico y la penuria de la época presente de una manera anacrónica. Es ese el desfasaje que da a lo naif su sabor primitivo.

Read More