Raza cósmica y mulatez: de José Vasconcelos a Fernando Ortiz
Desde hace varios años existe en las ciencias sociales una discusión profusa sobre las alteridades, discursos e imágenes del “otro”, en la práctica identitaria como fenómeno cultural supuestamente homogéneo…
Fragmento de “El Lyceum y Lawn Tennis Club: su huella en la cultura cubana”
Desde que se inauguró la institución, la idea de una biblioteca fue uno de los proyectos que más interés y atención recibió en el orden cultural; ya en 1929 cuando se celebra por primera vez El Día del Libro…
Seinuk. De La Habana a NY y al mundo
Cuando el brillante estudiante de ingeniería civil Ysrael Abraham Seinuk formaba parte del equipo que diseñaba el edificio FOCSA en La Habana, es posible que no imaginara una vida profesional fuera de Cuba y además exitosa a nivel internacional. Mucho menos que sería merecedor…
Misterios de una foto emblemática: “el guerrillero heroico”
La fotografía del « guerrillero heroico », como fue denominada mucho después de que fuera tomada en marzo de 1960, es una imagen muy extraña. En realidad, Guevara no estaba solo en ella. Antes de que fuera manipulada para…
Fragmento de “¿Por qué Fidel abandonó al Che?”
Fragmento del Capítulo IV
…En el análisis del mes de diciembre en su diario, el Che, escribe: «Todo ha salido bastante bien, mi llegada sin inconvenientes: Los planes son esperar el resto de la gente, aumentar el número de bolivianos por lo menos hasta 20 y comenzar a operar. Falta averiguar la reacción de Monje y cómo se comportará la…
Ricardo Porro: jugando a la arquitectura
Supe de la existencia de Ricardo Porro siendo estudiante de arquitectura gracias a un trabajo de investigación sobre Arquitectura Racionalista en La Habana, que dirigía el desaparecido -realmente desaparecido- profesor Elmer López en los años 1983-84, y en el que participamos…
Identidad e independencia en el idioma: los nombres importan en Kyiv, Odesa y Mikolaiv
El tema de cómo escribir y pronunciar los nombres de las ciudades ucranianas estaban en los titulares de la prensa internacional antes de comenzar la invasión de Rusia a Ucrania el 24 de febrero del 2022. Hace ya varios años que los ucranianos vienen pidiendo que se escuchen sus argumentos. Ya se lee en ingles Kyiv o Myikolaiv. Los medios hispanos todavía fluctúan entre Kiev o Kyiv, Odesa…
El nuevo orden socialista/comunista global
Sale un artículo en último número de TIME magazine de ya se está llamando el RESET MUNDIAL.[i] Viene de la pluma de Klaus Schwab, presidente del Foro Económico Mundial, y de Líderes jóvenes del mundo (OSAL, carne de cañón juvenil contra el catastrofismo climático). Schwab, no lo perdamos de vista, es un millonario con traje de caperucita.
Una respuesta incolora (confesión)
¿Se puede ser cubano fuera de Cuba?
Hace algún tiempo, en una carta, un amigo poeta que nació en la Habana y reside en Nueva York me comentó que en Cuba, adonde había ido de visita, le habían hecho esa pregunta. En la carta, las peripecias del viaje por México a la Isla tramaban un curioso relato alegórico que culminaba líricamente…
Un socialismo a la inversa. Fragmento de “El libro prohibido”
Con la expropiación de los trabajadores independientes culminó, en Cuba, en 1968, el proceso de instauración de este modelo. Miles de…
Theodor W. Adorno en su tribuna
Estados Unidos, 1944: un lugar de fáciles alucinaciones, especialmente para los intelectuales refugiados de habla alemana, que fueron reducidos…
La gran estafa
Haber sido estudiante en la Cuba de las altísimas promociones no equivale a tener créditos o a cargar la desazón del que se sabe parte…
Praxis en la construcción y reconstrucción de Cuba
Ninguna generación cuenta con suficiente tiempo vivencial como para llegar a comprender plenamente el misterio de su existencia en la historia. El significado de una obra generacional une a un tiempo humano con otro en la vida de una nación.
Centro y periferia del castellano
Cuando Lope dedicó los versos del encabezamiento a Francisco de Borja (el Príncipe de Esquilache, quien entonces ya era, además de un conocido poeta, lo que hoy pudiéramos llamar un hombre de mundo: había pasado seis años como virrey en Lima), cargaba las tintas…
Fragmentos de “Hierros de La Habana”
El principal aporte de esta investigación radica en la comparación de los catálogos de herrería europeos con los elementos de hierro habaneros y el esclarecimiento del origen de la que consideramos nuestra herrería colonial.
El patriarca y los Premios Nobel: Gabriel García Márquez y José Saramago
En abril de 2003, un manifiesto, de apariencia anodina, titulado “A la conciencia del mundo”, fue difundido internacionalmente con el objetivo de defender (¡otra vez!) la revolución cubana frente al “acoso” contra ella que, paradójicamente, podía constituir un “pretexto” para una “invasión”.
Leszek Kolakowski: patólogo del marxismo
La democracia parecía que iba a consolidarse en el mundo occidental cuando en 1989 los países de Europa del Este sacaron del poder a los comunistas a través de elecciones. Así pasó en Polonia y Hungría, con la revolución de terciopelo en Checoslovaquia, la caída del Muro de Berlin en Alemania del Este y al final la sublevación popular en Rumanía que incluyó el ajusticiamiento del dictador comunista Nicolae Ceaușescu.
Martí: humanismo y conciencia crítica
Acercarse a José Martí, al ser humano, que es en definitiva acercarse a su vida y a su obra integralmente, no es empresa sin riesgos. Su existencia, corta e intensa, ha sido en innumerables ocasiones cuestión de estudio, así como su obra, amplia y fragmentada. Sin embargo, buscar a este hombre, perfilarlo, encontrar su esencia, no ha sido sólo problema de estudio para eruditos o intelectuales, sino también a otro nivel más profundo, ha sido búsqueda desesperada de un pueblo, su pueblo.
Una guerra y un general en el recuerdo
Este breve volumen constituye un documento sólido para rememorar y comprender esos años de la guerra de Cuba contra el poder colonial español, acercarse en especial a la personalidad del General Máximo Gómez, conductor final de las fuerzas libertadoras de la Isla, y captar el clima político que imperaba en el país al instaurarse la nueva república.
Dos hombres nuevos
El movimiento de la contracultura, constituido por los llamados Baby boomers (nacidos durante la postguerra), representó una ruptura radical con los valores tradicionales de las sociedades capitalistas de Occidente. La escuela neo marxista de Frankfurt, liderada por Herbert Marcuse, la generación beat, la Revolución cubana y su influjo en el continente latinoamericano, el movimiento de los derechos civiles, así como la guerra de Vietnam en plena guerra fría, fueron factores que incidieron decisivamente en los cambios […]