Entrevista, Número 9 Año 3. Sep 2023 LUIS DE LA PAZ Entrevista, Número 9 Año 3. Sep 2023 LUIS DE LA PAZ

Entrevista a Leandro Eduardo Campa

“Yo prefiero vivir con lo mínimo, porque ésa es la única manera con la que logro proteger mi propia individualidad, reafirmarme como individuo. Por eso vivo con lo mínimo, con lo esencial, y no creo que na­die necesite más de lo esencial para vivir”.

Leandro Eduardo Campa (Eddy Campa) nació en La Habana en 1953, en un solar del barrio de Los Sitios. A los 15 años fue detenido, acusado de hippie sin serlo. Desde ese entonces estuvo fichado por la policía política del régimen cubano. Su relación con la literaria comienza en la cárcel: “Estando preso escribo un cuento, donde, en esencia, se narraba la llegada de un extraterrestre que me sacaba del lugar”. En los años setenta vuelve a ser encarcelado acusado de enviar sin autorización el manuscrito de su libro Calle Estrella y otros poemas a un concurso en Venezuela. En 1980 sale de Cuba durante el éxodo del Mariel. Reside un largo tiempo en Texas y un período en Nueva York, hasta que se establece en el corazón de La Pequeña Habana de Miami. Escribe su extraordinario poemario Little Havana Memorial Park y los relatos de Cuentos para estafar y otras historias, donde narra sus experiencias como vendedor ambulante de prendas de fantasía. Un día entre finales del 2001 o principios 2002, desaparece sin dejar rastro..

Con motivo de la publicación del libro póstumo Cuentos y poemas (Editorial El Ateje, 2023), Insularis Magazine reproduce la entrevista que el editor de este libro, Luis de las Paz, le realizo al autor, en enero del 2001, para la sección “5 preguntas”, de Diario las Américas.

Read More
Pensamiento, Número 9 Año 3. Sep 2023 LUIS DE LA PAZ Pensamiento, Número 9 Año 3. Sep 2023 LUIS DE LA PAZ

Una introducción necesaria

¿Qué pasó con Campa? A partir de un día impreciso en la memoria colectiva comenzó a notarse su ausen­cia. Cuando se hizo demasiado evidente, la inquietud creció. Ni siquiera los que estaban acostumbrados a verlo en el área de la 8 Avenida del Suroeste de Miami, entre las calles 4 y 5, podían recordar cuándo lo habían visto por última vez. Ni los empleados de la Ca­dena Supermarket, ni en …

Read More
Pensamiento, Número 9 Año 3. Sep 2023 JACOBO MACHOVER Pensamiento, Número 9 Año 3. Sep 2023 JACOBO MACHOVER

Fragmento de "Mi tío David, muerto en deportación, y yo"

Al cruzar la frontera entre Francia y España, entre Cerbere y Portbou, lo que he hecho en innumerables ocasiones, la primera visión, la que salta a la vista, es la de una iglesia monumental, construida en altura, sobre un promontorio. Nunca habría tenido la intención de visitar el pequeño balneario, situado del lado español, si no fuera por Walter Benjamin. Podría haberme detenido allí alguna vez, antes de continuar hacia el sur en dirección a Gerona y Barcelona…

Read More
Pensamiento, Número 9 Año 3. Sep 2023 ILEANA PÉREZ DRAGO Pensamiento, Número 9 Año 3. Sep 2023 ILEANA PÉREZ DRAGO

La Habana 504 (1519-2023)

La Habana vuelve a estar de cumpleaños. Otra vez se acerca el 16 de noviembre y hay poco que celebrar.

No obstante, continúan apareciendo proyectos hoteleros y La Habana se sigue desmoronando a la vez que recibe esas “inyecciones” que no pueden contrarrestar su enfermedad letal. Porque no es algo dermatológico lo que tiene La Habana, es algo más profundo..

Read More
Pensamiento, Número 9 Año 3. Sep 2023 RAFAEL ALMANZA Pensamiento, Número 9 Año 3. Sep 2023 RAFAEL ALMANZA

Cultura y democracia en Camagüey

Camagüey, una ciudad de más de trescientos mil habitantes en el centro de la Isla de Cuba, ha sido la ciudad primada de la poesía, del pensamiento económico, y de la idea civil y democrática de la nación. Habiendo huido de su primer asentamiento en la costa norte por la presión de los piratas, la antigua villa, una de las primeras siete fundadas por los españoles, aprendió a vivir de sí y a crecer con independencia,

Read More

ENA COLUMBIÉ

Ena Columbié, escritora y artista cubanoamericana. Licenciada en Filología. Ha publicado entre otros: El Exégeta (1995); Ripios (2006); Las Horas (2011); Solitar (USA, 2012); Isla (2012); Luces (2013); Sepia (2016); Dossier Mireya Robles (2016), 13 Poetas (2017) Jazz (2018) Confesiones de un idiota (2018); Intimisma (2018); Piedra (2019) y Nauseamundo (2020). Como artista ha expuesto en varios países de Latinoamérica, en Malabo, Guinea Ecuatorial, en España y EEUU. Ha colaborado en periódicos y revistas especializadas, ilustrando portadas de revistas de arte y libros de escritores, entre los que se encuentra: Ante-Réquiem y en camino, de Ernesto Kahan, Premio Nobel de la Paz y Premio Mundial de Poesía Andrés Bello. Escribe para el Nuevo Herald. Reside en Miami.

Read More
Narrativa, Número 8 Año 2. Jun 2023 ALEJANDRO ROBLES Narrativa, Número 8 Año 2. Jun 2023 ALEJANDRO ROBLES

Tres relatos breves de "Gabinete de dragones"

Érase una nariz a un dragón pegada… Así principiaban los versos del poeta, pero eran inexactos, pues el dragón no era otra cosa que nariz, una nariz inmensa, una nariz superlativa. La nariz recorría las calles de San Petersburgo olfateándolo todo, pues se alimentaba exclusivamente de olores. Podría decirse que «metía la nariz en todo»… Los dulces olores que brotaban de los hornos de las pastelerías lograban saciarlo en pocos minutos.

Read More
Narrativa, Número 8 Año 2. Jun 2023 RAQUEL ABEND VAN DALEN Narrativa, Número 8 Año 2. Jun 2023 RAQUEL ABEND VAN DALEN

Fragmento de "Andor"

Apagué el teléfono y me acerqué como un invitado a la llave de gas. La giré como si fuera a revivir ese momento en el que los recién nacidos respiran por primera vez afuera del vientre materno. Abrí la puerta del horno y me introduje de vuelta en esa oscuridad pura y milagrosa, en ese útero que alguna vez prometió no abandonarme. Comencé a tararear una melodía, sustituyendo mi voz por la de mi madre.

Read More
Narrativa, Número 8 Año 2. Jun 2023 MANUEL VÁZQUEZ PORTAL Narrativa, Número 8 Año 2. Jun 2023 MANUEL VÁZQUEZ PORTAL

Fragmento de "Cartas marcadas"

Pucha:

Hoy Tairelsyta cumple 26 años.

¡Cuánta juventud! ¡Cuánto entusiasmo ha de asistirla! ¡Cuántos anhelos de ver a su hijo –mi nieto- hecho un mocetón virtuoso y fuerte!

¿Les dejaré de herencia una Patria envilecida, pobrísima, estancada?

¿Será posible que Samuel también tenga que padecer las ataduras físicas y morales del totalitarismo?

Read More
Narrativa, Número 8 Año 2. Jun 2023 LUIS DE LA PAZ Narrativa, Número 8 Año 2. Jun 2023 LUIS DE LA PAZ

La traición

En ningún momento he pensado en arrepentirme de nada; no tengo porque hacerlo, además, la idea no me entusiasma mucho. Las cosas ocurren, ocurrieron y creo que si intento lamentarme sería como asumir una suerte de falta que no he cometido; por otra parte, estoy segura que pasaría el resto de mi existencia mucho más amargada, con complejo de culpa que no, que definitivamente no debo arrastrar.

Read More
Crítica, Número 8 Año 2. Jun 2023 ANTONIO CORREA IGLESIAS Crítica, Número 8 Año 2. Jun 2023 ANTONIO CORREA IGLESIAS

Del olvido, a la literatura como diagrama ontológico en las palabras y la memoria

Escribir, decía Reynaldo Arenas es un acto de irreverencia, tanto en lo ético como en lo estilístico. Escribir solo puede ser un ejercicio de libertad no siempre cotejado por aquellos que se agrupan en el coro de las plañideras.

Huir de Cuba, no solo es vivir en libertad, es también acceder a una literatura que ha sido negada y que forma parte de un canon que no puede ser historiado desde la exclusión.

Read More
Crítica, Número 8 Año 2. Jun 2023 OSMÁN AVILÉS Crítica, Número 8 Año 2. Jun 2023 OSMÁN AVILÉS

La palabra digna de nacer

Irrefrenable impulso lleva a cruzar la verja, donde la poesía tiene cautivo su misterio. Muchos autores del género, inmersos en el hecho poético, han expresado sus concepciones en relación con el tema. Poe, Baudelaire, Banville son algunos, pero si la definición proviene del claro y profundo arroyo de poesía3 que es Dulce María Loynaz, esa agua de río …que se está yendo siempre… ¡Y no se va!, seguramente nos ha de contagiar con la transparencia de su portentosa poética.

Read More
Crítica, Número 8 Año 2. Jun 2023 JANISSET RIVERO Crítica, Número 8 Año 2. Jun 2023 JANISSET RIVERO

Cartas marcadas: el poeta y la luz

La historia vuelve a repetirse en su insolencia de espiral. Otra vez somos testigos del cautiverio de un poeta, otro poeta cubano, el mismo poeta desde Plácido hasta hoy. Estas “cartas marcadas” son una muestra de la osadía del amor frente al oprobio, de la luz frente a las tinieblas.

Manuel Vázquez Portal con este testimonio espistolar nos invita a entrar al espectáculo más inusitado: el hombre que sueña desde una inmunda celda de castigo; el que ama con una intensidad abrasadora desde su soledad infinita; el que ora con vehemencia desde el fondo de una cueva oscura.

Read More
Crítica, Número 8 Año 2. Jun 2023 PÍO E. SERRANO Crítica, Número 8 Año 2. Jun 2023 PÍO E. SERRANO

Armando Álvarez Bravo: La poesía como resistencia

La poesía de Armando Álvarez Bravo surge en el panorama literario cubano inserta en la que algunos han llamado la ‘segunda promoción’ de la generación del Cincuenta y que él prefiere llamar ‘generación arrasada’, definida como aquella “determinada por la increíble violencia que nos impuso el tumultuoso acarreo de la historia”. Su poesía crece despojada de la retórica metafórica y de la vocación trascendentalista del origenismo, a la manera de Lezama y Cintio Vitier,…

Read More
Entrevista, Número 8 Año 2. Jun 2023 JOAQUÍN GÁLVEZ Entrevista, Número 8 Año 2. Jun 2023 JOAQUÍN GÁLVEZ

Entrevista a Iraida Iturralde

"Cuando escribo un poema, su estilo o vertiente responde a un estado existencial a priori, a un modo de decir o crear que sencillamente refleja en ese instante las múltiples fuentes artísticas, ya sea la literatura, la música, el cine o la pintura, que me han alimentado a través de los años y que en diferentes momentos han dado vida a mi verso, que es el arte que me engendra y me manifiesta".

Iraida Iturralde es una de las voces femeninas más importantes de la actual poesía cubana. Nació en La Habana y salió a Estados Unidos en 1962 en el éxodo infantil Pedro Pan. Es graduada en Ciencias Políticas de St. Peter’s College, New York University y Columbia. Ha sido profesora universitaria de ciencias políticas, así como editora y traductora. Codirigió las revistas literarias Romanica (1975-1982) y Lyra (1987-1990). Ha sido distinguida por la Beca Cintas, la Ford Foundation y otros reconocimientos literarios. Su poesía ha sido ampliamente antologada en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, con traducciones al inglés, portugués y sueco, y ha sido musicalizada por compositores de la talla de Flores Chaviano y Tania León. Es autora de siete poemarios, incluyendo Like Love’s Lament, una reciente colección en inglés. Actualmente preside el Centro Cultural Cubano de Nueva York, donde ha desempeñado, durante más de dos décadas, un papel primordial en la preservación y promoción de la cultura cubana y cubanoamericana en la ciudad de Nueva York.

A raíz de la publicación de su más reciente poemario, Preso el antílope (Editorial Verbum, 2022), la poeta cubana le concedió esta entrevista a Insularis Magazine.

Read More
Pensamiento, Número 8 Año 2. Jun 2023 TERESA FERNÁNDEZ SONEIRA Pensamiento, Número 8 Año 2. Jun 2023 TERESA FERNÁNDEZ SONEIRA

La Bella Cubana, Rostros de Mujeres en la Cuba del Siglo XIX

En la primera plana del Diario de La Habana del 19 de marzo de 1839 se publicó la noticia: «Daguerre ha encontrado el medio de fijar imágenes que vienen a pintarse en el fondo de la cámara oscura». También se reportó en El Noticioso y Lucero de La Habana del 5 de abril de 1840, cómo ese invento había llegado desde París por medio de Pedro Téllez Girón, hijo del que por entonces era capitán general de la Isla.

Read More