Retrato y otros poemas
Mujer, yo sí sé jugar con tu retrato:
Sé encontrarte por la piel de sus esquinas,
llamarte por sus sombras y que vuelvas
a cederme asilo por esa geografía.
Sé nombrarte y hacer que tú me nombres,
saltar de mi silencio al tuyo iluminado,
e ir llenándome de ti como encendido.
Preferimos el Paraíso y otros poemas
Santo admirado por los cielos, feliz Felipe Neri era el patrón
de mi colegio allá en La Habana, en que la calistenia al aire libre
y el canto sacro dentro
disponían el cuerpo y el espíritu
para eventuales cataclismos de alma.
saltar de mi silencio al tuyo iluminado,
Al regreso del olvido y otros poemas
El tiempo me disfraza de quijote
a pesar de mi vieja obsesión de querer ser feliz.
La mañana secuestra el ímpetu
de aquella dimensión de los recuerdos
a pesar de las palabras y la oligarquía de los sueños…
Poemas de "Voz Cautiva"
Sobre la cama muerta
muere el derecho no saciado
muere la fiebre que me hizo feliz
de arañar al silencio con un lápiz.
solo puedo vaticinar este acróstico informe
de dos mil veintidós
con treinta y nueve melancolías.
Fragmento de la novela "Solo con el fuego"
―Joder ―exclamó el doctor Francisco Hernández―, dejen al medĭcus tranquilo. Fue el último en llegar. Y el que llega último, llega mejor.
―No sé si mejor, o peor. El hecho es que ya estoy montado en mi jaca burgalesa y de aquí no hay quien me baje. Y lo que voy a deciros os importará a todos y hasta a Xi Jinping.
Prólogo de la novela "Un chino que me ponga un cuarto"
Ya eran pasadas la 1:30 de la tarde en el salón de actos de la Unión Femenina Cubana localizada en Paseo No. 260 esquina a 13 en El Vedado. La pequeña sala estaba repleta de periodistas y corresponsales extranjeros. Ocho mulatas altas y esbeltas —camareras por un día— vestidas con coloridos qipaos repartían diminutas tazas de té caliente sin endulzar. Más apropiado hubiera sido servir mojitos con hierba buena y mucho hielo. La temperatura era de 33 grados centígrados en La Habana.
— “Buenas tardes, señoras y señores de la prensa cubana y extranjera”, saludó una mujer desde el micrófono del podio.
La isla y la tribu
Sobre ti: vengan a dar sobre ti los perros de la jauría, los muchos del hortelano; perreras de escritorio, más que de cetrerías, y menos de enjundio que de cazalibreros: los alientos del austromano. La isla, de nuevo, se recorta como una imagen impuesta sobre el horizonte. La otra muchacha, de nuevo, otea en vano el campo visual de su atalaya y siente haber, en tal ejercicio, imagen cierta de fe.
El Inodoro
Cuando llegué a Miami como todo cubano que lograba fugarse de la harapienta isla de Cuba, vine dispuesto a ganarme la vida como fuera. Ya era libre y al fin persona. Venía sin ningún tipo de prejuicios a vivir y tratar de tener un mejor futuro. Entre otras cosas, limpié baños en FIU, trabajé para bandidos con los que tuve que pelear porque al final no me querían pagar.
Palabras sobre palabras
Los poemas de Orlando Rossardi entran en los misterios de lo cubano, de aquellos rasgos que Cintio Vitier trata de asir o inventar como característicos de la cubanidad. Pero los poemas se encrespan. Huyen de las precisiones conceptuales y sencillamente invocan al Ángel de la Jiribilla para que rece por nosotros, sus lectores. Conjure lo peliagudo del empeño. Se lance a especular, hacia lo inefable.
El polémico ensayista y poeta del círculo de la revista Orígenes, en la Decimoséptima Lección de Lo cubano en la poesía, pronunciada en el venturosamente elitista Lyceum de La Habana (Lyceum Lawn Tennis Club),…
Los sueños y pesadillas del escritor
Los esotéricos nos hablan de la Geometría Sagrada, del papel de los números en la Creación y hasta en los destinos humanos. Dios como el eterno arquitecto, ocupado como está, en organizar el caos. Pero, ¿Qué resulta de cruzar las matemáticas con la literatura? Es la propuesta filosófica de Ulises Fidalgo Prieto (1971) en su colección de 28 cuentos contenidos en 237 páginas y una maravillosa portada, diseño de Zoé Lewandowski con pintura de Clara Joris.
"Tiempo podrido", entre la realidad y la fantasía
La literatura fantástica, como género narrativo, ha sido descrita de diferentes y confusas maneras. Sobre todo, por los académicos. Para Tzvetan Todorov, un historiador y teórico búlgaro-francés, los límites de la ficción fantástica “estarían marcados por el amplio espacio de lo maravilloso, en donde se descarta el funcionamiento racional del mundo cuando los elementos perturbadores son reducidos a meros eventos infrecuentes pero explicables”.
Una cebolla entre claveles
Octubre de 1967. Jorge Luis Borges está impartiendo sus habituales lecciones de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. De pronto, un alumno lo interrumpe para anunciar la muerte del Che Guevara y para exigirle, de paso, la suspensión de las clases con el fin de que todos los estudiantes le rindan homenaje al caído. Borges contesta sin inmutarse que el homenaje puede esperar.
Entrevista a Juan Manuel Salvat
"Me gustaría sobre todo intentar interpretar el proceso de lucha contra Castro. Hay una serie de aspectos en los que me gustaría volcar ideas y poder tratar de explicar todo este proceso. Creo que ha sido un proceso de muchos sacrificios de muchísimas gentes, de tantísimos mártires que yo no quisiera que cayeran nunca en el olvido"
Insularis Magazine reproduce la entrevista que le hizo Luis de la Paz a Juan Manuel Salvar en el 2001 para Diario Las Américas. Esta entrevista, más un centenar más de ellas, se recoge en Soltando sorbos de vida: Cuba en el exilio (1998-2013), publicada precisamente por Ediciones Universal en el 2017..
A veces basta pronunciar un nombre y ese nombre lleva implícito todo lo que representa una persona. Ese es el caso de Juan Manuel Salvat, quien a través de Ediciones Universal, ha impulsado la cultura cubana. Su librería, situada en el punto central de La Pequeña Habana, es un lugar de reuniones y debates sobre la realidad cubana, el exilio y futuro de Cuba.
Cuando un amigo se va
Se me ha ido un gran amigo y hoy lo lloro. Era un hombre íntegro; un buen hombre. Se que ha ido para un lugar mucho mejor, donde ya no hay dolor ni sufrimiento, y sé que estará junto a Dios. Pero lo echo de menos luego de tantos años de amistad. Era como mi hermano mayor; el que nunca tuve. Siempre estaba alentándome a seguir.
El derecho a saberlo todo
La importancia de la información hacia los pueblos dominados por regimenes totalitarios fue plasmada en mayo de 1948 por el diplomático estadounidense George Kennan, entonces director de planeamiento político en el Departamento de Estado y profundo conocedor de la realidad soviética y de la política internacional, a quien se le considera el padre de Radio Europa Libre y Radio Libertad.
La necesidad de informar a los que no tienen acceso a información libre tuvo incomprensiones y fue criticada con intensidad y frecuencia. Radio Europa Libre se funda en 1949 para llevar información a los pueblos de Europa del Este, satélites de Moscú.
No todos los siervos viven en la Isla
¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba! (Neo Club Ediciones, 2024), de Joaquín Gálvez, es un libro que se va haciendo justicia por sí mismo. Sobre todo, cuando aún asistimos a la triste realidad de que no basta con quitarse el uniforme verdeolivo de afuera si no se le arranca del corazón. De esa verdad trata este libro, donde encontramos datos para la historia nuestra y detalles que muchos selectivamente prefieren olvidar.
María Cristina Garrido: voz de patria, vida y libertad que vence barrotes opresores
La joven madre, poeta y luchadora por la libertad, María Cristina Garrido, 1982, Quivicán, provincia de Mayabeque, actualmente se encuentra cumpliendo injusta condena de 7 años, bajo condiciones deplorables, en la prisión para mujeres del Guatao, municipio La Lisa, provincia Habana.
Sergio Lastres
Sergio Lastres, La Habana, Cuba, Marzo 27 de 1965. Pintor, grabador, escultor e ilustrador de formacion autodidacta. Ha exhibido su obra desde que llego a Estados Unidos en 1995 en varias ciudades de este pais como Miami, Washington, Naples, Conneticut, Chicago, New York, North Caroline y San Francisco, tambien expuso su trabajo en la Base Naval de Estados Unidos en Guantanamo-Cuba , en el Museo de Arte Contemporaneo de Cusco-Peru,en Madrid-España, en Cordoba-Argentina, San Juan-Puerto Rico, Merida-Mexico, Basel, Sug y Zurich-Suiza, Ciudad de Panama- Panama, Caracas-Venezuela. Tambien ha hecho diseño de portadas e ilustraciones para varios ibros,revistas y otras publicaciones.