Ausencia quiere decir olvido
Una balsa flota a la deriva en el mar. Un hombre y una mujer observan el horizonte en direcciones opuestas.
TERESA. Ni un alma, no se ve ni un alma.
RAMÓN. ( Muy asustado.) No mires para acá́, Teresa.
El nido habanero de Reinaldo Arenas
En la esquina habanera que configuran las calles Prado y Dragones, el régimen fijó una placa para perpetuar la memoria de un fascista extranjero, Manuel Fraga Iribarne. Sin embargo, no existe en
Diario de Sudáfrica, XXXIX
Febrero 1, 1991 – Hace meses, en la esquina casi curva de Lamont y Sir Duncan, había un topo, desorientado por la textura del material que pisaban sus pies y que nada tenía que ver con su mundo: asfalto, cemento, en todo caso, algo que, literalmente, le resultaba impenetrable.
Una amiga en París(Cartas, 1968-1972)
Hace años, cuando todos recibíamos cartas por correo, el coronel de la famosa novela de García Márquez no tenía quien le escribiera. Hoy, como él, ya nosotros tampoco tenemos quien nos escriba. Cartas escritas a mano, quiero decir.
Fascinación insular: la poesía de Osmán Avilés
Los vínculos históricos, culturales, incluso perceptivos (modos de percibir el mundo) entre el archipiélago cubano y las Islas Canarias es no solo muy antiguo, sino también esencialmente misterioso, a la vez sensorial y prodigiosamente
El sentido vital de la muerte
Con frecuencia, se oye decir que las cosas en la vida suceden por algo, o que la vida misma sucede para que aprendamos algo. Supongo que tales aseveraciones comportan el propósito inmediato de conferirle un sentido práctico a nuestra existencia
De esnobismos y otros equívocos en el panorama actual de la poesía
En su artículo "¿Gusto o moda o qué?"*, el crítico literario José Prats Sariol aborda el tema del gusto y la moda en literatura. Ambos han signado el quehacer de la
Entrevista a Rafael Bordao
El poeta, editor y académico cubano, Rafael Bordao, nació en La Habana, en 1951, y se exilió en la ciudad de Nueva York a raíz del éxodo del Mariel en 1980. Obtuvo dos Maestrías y un Doctorado en el Teachers College de la universidad de Columbia en New York City. Su destacada labor como poeta y emprendedor de proyectos editoriales constituye un logro de independencia creativa al margen del marco oficialista. Bordao ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales.
La pertinente envergadura de un libro
Pobres de nosotros, exiliados cubanos de Miami, siempre tan cerca de Cuba y tan lejos de los Estados Unidos. Esta frase, remedo de un proverbial remedo, me estuvo rondando durante todo el tiempo que dediqué a la lectura de “Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba”, excelente
Desambiguación ecléctica.Falacia antianexión
Más allá de haber sido colonia de ultramar, Cuba nunca ha dejado de estar anexada al extranjero, sin importar la imposición o el interés de la isla. El falso chovinismo de la soberanía que tanto trompetea el sector anti- anexionista, entre la intelectualidad de mermeladas, sólo ha
El ninguneo
El ninguneo ha constituido desde siempre, es decir, desde que el castrismo tomó el poder, una de las formas básicas con que expresan su desprecio a los excluidos los artistas y escritores en la órbita del poder cubano. Una especie de clasismo paradójicamente limosnero que se vanagloria de sus
Levantamiento de masas
Después de la caída del Campo Socialista, dos autores, Juan Linz y Alfred Stepan, estudiaron todos los procesos de la democratización de los regímenes totalitarios y en su libro, Problemas de la Transición Democrática y la Consolidación, expresan su conclusión de que “la vía más probable que desemboca en el colapso” de este
Arturo Rodríguez
Arturo Rodríguez (Ranchuelo, Las Villas, Cuba, 1956). En 1971, a los catorce años de edad, Rodríguez y su familia dejaron Cuba con rumbo a España. Fue en Madrid donde descubrió la magia del Museo del Prado, donde pasó muchísimas horas estudiando a los grandes maestros, como Velázquez y Goya, Caravaggio y Titian. Una vez más se mudó a Miami en 1974, donde finalmente se ha establecido hasta la fecha. La obra de Arturo Rodríguez ha sido exhibida en todo el mundo; Suiza, Francia, España, México, Panamá, Venezuela, Colombia y Estados Unidos.
Nueve poemas de “Gastón Baquero, lo que no se ve”
Ir hacia ti, mujer de la ancha sombra,
Celosa de tus luces recogidas,
Donde enmudecen ya sendas heridas
Entre la Gracia que el silencio nombra.
Ir hacia el lirio que en tu frente asombra…
Yo no hallo y otros poemas
Yo no hallo paraíso sin ti
camino sin ti
rumbo, tiempo
puentes que no sean tus ojos
aire que no esté en tus labios.
Yo convoco a los astros a decir…
Sin pelos en la lengua y otros poemas
A rayo ha de saber ese jabón
porque inevitable será afeitar
con la debida frecuencia
semejante fláccido instrumento,
tomando precaución en esa,
eso sí, ineludible competencia…
Donde termina la desesperanza y otros poemas
Ha muerto Ray Bradbury,
todos brindan con vino del estío.
Ayer murió una muchacha atropellada por un camión,
la prensa no ha dicho nada.
No me abraza bandera alguna.…
La tumbadora
En el muelle el sol calienta las espaldas de los estibadores, las gaviotas vuelan despreocupadas y voraces sobre la bahía en calma, pero Demetrio, el viejo que tira la cachucha con los avisos de la luna para capturar pequeños monstruos de sueños…
Razón de Bárbara
Yace aquí una mujer, yo, que, según dijeron, perdí la razón en vida. Como la vida es y no es sueño; y como la muerte es y no es muerte, he estado aquí como dormida. Si perder la razón es como estar ya muerta, o muerto, yo estaba viva…